jueves, 9 de junio de 2011

Coaching. Orígenes y Evolución.

Sus orígenes se remontan a la antigua Grecia con Sócrates y la Mayéutica ("Partera"). Sócrates promovía el dialogo como forma de llegar al conocimiento y así, de esta manera ayudaba a sus discípulos a alcanzar la verdad. El proceso consistía en hacerles preguntas que al final producía como resultado que ellos sacaran a relucir los conocimientos que tenían dentro.

El término "Coaching" remonta sus orígenes al siglo XV, en la ciudad húngara de Kocs, situada a unos 70km de Budapest y de Viena. Este poblado, dio origen al nombre de un carruaje particular denominado "kocsi" (pronunciado "cochi"), que luego se tradujo al alemán como "kutsche", al italiano como "cocchio" y al español como "coche". Así, etimológicamente, el término "coach" deriva de un medio de transporte. Y, de alguna manera, el coaching sirve para transportar a las personas del lugar donde están hasta el lugar donde desean estar. El conductor del carro (o "Coach", sirve de guía para el coaching) facilita el proceso de desplazamiento del cliente (o "Coachee") pero no decide el rumbo a seguir.

En la época moderna, el método fenomenológico de Edmund Husserl, el pensamiento existencialista de Jean Paul Sartre y la psicología humanista terminan de moldear las bases filosóficas del coaching. Los aportes constructivistas a la filosofía del lenguaje han sentado las bases del "Coaching Ontológico" (literalmente "entrenamiento del ser para su re-diseño"), que considera al lenguaje como un determinante fundamental de nuestro ser y hacer.

El Coaching también ha recibido una importante influencia desde la psicología del deporte a través del trabajo de Timothy Gallwey, quien desarrolló una metodología de entrenamiento denominada "The Inner Game" (El Juego Interior), donde se dio cuenta que el peor enemigo de un deportista era su propia mente y desarrollo métodos para ayudarlos a superar los bloqueos y obtener mejor rendimiento. Este modelo se exportó a Gran Bretaña, donde Sir John Whitmore lo adaptó al mundo de la empresa y de plano al ámbito personal.
A su vez, el principal impulsor del coaching en EEUU tal como hoy le entendemos fue Thomas Leonard, que ha sido una de las personas que más ha luchado por dar al coaching un sistema y una estructura, además de reconocimiento. Creó la ICF (Internacional Coaching Association), la IAC (Internacional Association of Coaches) y Coachville.Así, sobre estas bases filosóficas y metodológicas, desde la década del '80, el coaching se ha difundido mundialmente como profesión, adquriendo una identidad propia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario